Reduciendo el importe a pagar en el Impuesto sobre Sociedades o en el IRPF,
a través de deducciones fiscales, y beneficiándote de rentabilidades de hasta un 20%.



Si eres empresa o autónomo (persona física con actividad económica) de cualquier sector, tienes la posibilidad de adquirir deducciones fiscales realizando aportaciones o inversiones fiscales en proyectos culturales, audiovisuales o musicales. Esto te permite disminuir tus impuestos en el Impuesto de Sociedades o el IRPF y obtener una rentabilidad del 20% sobre las inversiones fiscales que realices en el plazo de algunos meses recuperando la inversión inicial más una plusvalía.


El artículo 39.7 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, establece un interesante beneficio fiscal para cualquier empresa o autónomo que apoye proyectos culturales (música en vivo, teatro, cine y artes escénicas). Este régimen fiscal busca mejorar la financiación del sector cultural, fomentando la participación del sector privado.

En concreto, la ley permite aplicar a cualquier empresa o autónomo una deducción fiscal del 120% o dicho de otra forma multiplicar
por 1,20 las cantidades aportadas al proyecto cultural recuperando la aportación más una plusvalía.


Por tanto, esta es una de las fórmulas de ahorro fiscal más interesantes y efectivas disponibles en la normativa tributaria española, 
avalada por el Ministerio de Cultura y la Agencia Tributaria.

para un autónomo

para unA EMPRESA


Es una de las pocas opciones de ahorro fiscal existentes actualmente en la normativa tributaria española que facilita
el pagar menos impuestos.


Recuperas hasta el 120% de
las cantidades aportadas al evento, con una importante
rentabilidad en muy poco tiempo y sin riesgo.


Es una iniciativa del 
Ministerio de Cultura 
Hacienda para apoyar los proyectos culturales españoles, siendo una opción win-win-win para todas las partes.


Sin necesidad de cambiar
de asesoría o gestoría. 
Comunicándonos nosotros con tus asesores si es necesario.


El proceso es bastante sencillo, pero debe aplicarse cuanto antes, ya que no siempre hay espectáculos,
eventos o producciones disponibles a los que apoyar para adquirir esas deducciones fiscales.

para unA EMPRESA


Envíanos tus datos de contacto y te llamaremos para explicarte la operativa y evaluar tu participación. Incluiremos un análisis del proyecto y un precálculo de la deducción según
la inversión estimada. Podemos hablar directamente con el productor, el director financiero,
el asesor, el abogado o la persona que prefieras designar.


Recopilaremos toda la documentación, si eres empresa necesitaremos escrituras de constitución, acta de titularidad real, DNI o NIE del administrador. Si eres autónomo necesitaremos el DNI o NIE y el modelo 036 o 037.

Existen 2 modalidades o vías para la obtención de las deducciones fiscales con las que trabajamos:

  • Inversión fiscal a través de Agrupación de Interés Económico (A.I.E).
    En cuyo caso habrá que firmar en notaria y hay que hacer algo más de burocracia.
  • Inversión fiscal directa a través de contrato de financiación. En cuyo caso no hará
    falta trasladarse a ninguna notaria y se podrá obtener hasta un 20% de rentabilidad.

Una vez realizados todos los trámites se hará la inversión fiscal al proyecto cultural a través
de alguna de las 2 vías.

La firma de la documentación es a través de firma digital en el caso de contrato de financiación
o firma en notaria para la inversión fiscal a través de Agrupación de Interés Económico (A.I.E)

*Existe la posibilidad de financiación bancaria del 100% de la inversión fiscal a un tipo muy bajo
y de manera ágil. De esta forma queda intacta la caja del autónomo o empresa.


En la próxima declaración de la Renta del autónomo en el IRPF, o en el próximo
Impuesto de Sociedades de la empresa, se aplicará la deducción fiscal.


Recuerda que el proceso de ayudarte a conseguir tu deducción fiscal es totalmente gratuito.
(Nuestros honorarios se lo aplicamos al productor cultural que recibe la inversión fiscal)

Todo esto, de una forma totalmente legal y promovido por el propio gobierno para incentivar los proyectos culturales
españoles y reactivar la música, los espectáculos y el cine español.

Las deducciones fiscales ofrecen beneficios importantes al reducir la carga tributaria, estimular el ahorro e inversión, impulsar la actividad económica, en algunos casos apoyar causas benéficas y cumplir con las obligaciones fiscales. Al aprovechar estas deducciones de manera adecuada y legal, se puede ahorrar dinero, promover el crecimiento económico y contribuir a causas sociales mientras se cumple con las responsabilidades fiscales establecidas.

Las deducciones fiscales con las que trabajamos están promovidas por el Ministerio de Cultura y Hacienda y con ellas consiguen liberarse de carga de trabajo, y con ello beneficiarse económicamente tanto los autónomos y empresas como los promotores y productores de espectáculos por lo que es una colaboración win-win-win en la que todos ganan.


Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.